COLEGIO PÚBLICO BILINGÜE CPB HÉROES DEL DOS DE MAYO

Proyectos de Educación Primaria

En Educación Primaria combinamos la utilización de distintos recursos didácticos como libros de texto (de 1º y 2º) y planes de trabajo seleccionados por el equipo docente (de 3º a 6º) con el refuerzo de recursos como la Pizarra Digital Interactiva, la realización de proyectos y “trabajos de investigación” de nuestros alumnos.

Proyecto de Educación Primaria

Mis pintores preferidos

Los alumnos de 2º Educación Primaria desarrollan un proyecto sobre diferentes obras de arte. Se asignará a cada alumno un cuadro con la finalidad de que tengan que investigar sobre el autor, el mensaje del cuadro y posteriormente elaborarlo con diferentes materiales y técnicas plásticas.

Una vez finalizados, los cuadros creados se podrán exponer.

Metodología básica de trabajo

En estas líneas os explicamos cual es la metodología básica que utilizamos cuando realizamos proyectos en el aula con nuestros alumnos.

1. Fase de disonancia cognitiva o movilización cognitiva del alumnado hacia el aprendizaje.

Se realiza a los alumnos/as preguntas que corresponden a los hilos conductores de las actividad/es posteriores. Se despierta en ellos la motivación intrínseca necesaria para comenzar el trabajo. Esta fase puede ser inducida o puede aprovecharse los intereses o motivaciones del alumnado hacia una temática concreta.

2. Fase de detección de Conocimientos Previos del alumnado.

La base de un aprendizaje de carácter constructivista es partir de los conocimientos previos del alumnado. Por ello, la fase anterior está directamente relacionada con ésta. Es muy importante dar protagonismo al alumnado y detectar qué saben de la temática que queremos desarrollar.

Una metodología en esta fase sería la de descubrimiento guiado o brainstorming, haciendo partícipes a todos los alumnos y registrando las respuestas para ir creando una base de conocimientos previos de grupo respecto a nuestro eje temático.

Vamos anotando en la pizarra o en cartulina todas las respuestas incentivando a que sigan compartiendo en grupo sus conocimientos previos.

Fase 3: Sencilla elaboración y ampliación de sus conocimientos previos a través de la elaboración de un producto guiados por la familia o el maestro/a.

En esta fase se procurará que los alumnos, a partir de sus conocimientos previos, profundicen de manera sencilla a través de una “investigación” apoyada por la familia o bien en el aula con el maestro/a.

Se podrá elaborar material (murales, esquemas, dibujos, maquetas,…), a través de material ya elaborado, páginas web previamente seleccionadas, buscadores de internet, bibliotecas, información oral de familiares o profesores,… (en definitiva cualquier recurso que pueda aportar un poco más de información a lo que el alumno ya sabe).

Se puede repartir un contenido a cada alumno o el mismo contenido (cada pocos alumnos) para que en casa (o en actividad de aula) pueda ampliar la información.

En caso de que sea en casa, se informará previamente a las familias del objetivo de la actividad y qué debe aportar su hijo/a al grupo clase.

Fase 4: Visita de “experto/s” para ampliar y reforzar los conocimientos.

En esta fase podemos invitar al aula a un “experto” (puede ser un papá, una mamá o un profesional) que pueda desarrollar más los contenidos que estamos estudiando.

Fundamentalmente se pretende que la actividad sea motivadora y con un alto componente de participación de los alumnos.

Fase 5: Compartir grupalmente la elaboración del producto y de los nuevos aprendizajes adquiridos.

En esta fase el alumno comparte con los demás lo que ha aprendido sobre el contenido del cual se ha responsabilizado de investigar.

Han de ser explicaciones breves donde el alumno sea el protagonista y donde los demás puedan hacer preguntas y aportar más conocimientos sobre el contenido objeto de estudio.

Fase 6: Fase de repaso final y evaluación de los aprendizajes adquiridos.

En esta última fase podemos hacer un repaso de todo lo aprendido y realizar alguna actividad de evaluación de los aprendizajes adquiridos.